Skip to main content

Etiqueta: Salud frente a la obesidad

Migas Extremeñas en el cole

Nuestra semana cultural avanza y hoy, 24 de abril, disfrutamos de unas ricas y saludables MIGAS EXTREMEÑAS, hechas en el colegio con un elenco de cocineros y cocineras muy especiales. Las especialistas son abuelas del pueblo, ayudadas por mamás de nuestro alumnado y, por supuesto, nuestro alumnado que, muy atentos y afanosos, descubren los secretos de este manjar tan arraigado en nuestra cultura.

The healthy eating pyramid

En la asignatura de Inglés también hemos tratado el tema de la nutrición saludable englobado dentro de la actividad de educación para la salud frente a la obesidad infantil y juvenil. Partiendo de la unidad de Conocimiento del Medio en la que se aborda esta temática, lo hemos hecho extensivo al resto de las asignaturas.

Acelgas con patatas

Después de cuidar nuestras acelgas y ver cómo crecen y se ponen preciosas, toca hacer algo con ellas y se nos ha ocurrido buscar recetas apetitosas. Hemos decidido que unas  ACELGAS CON PATATAS son una rica comida.

  El 14 de marzo se cosechan las hojas más grandes de las acelgas del huerto. Las pequeñas seguirán creciendo y las cosecharemos más adelante.

Ingredientes de la dieta mediterránea para nuestra receta:

  • desmarcadaAcelgas
  • desmarcadaPatatas
  • desmarcada3 huevos
  • desmarcadaPerejil
  • desmarcadaAjos
  • desmarcadaSal
  • desmarcadaAceite de oliva virgen extra

Elaboración

Se lavan muy bien las acelgas y se cortan las hojas en trozos, mientras habremos puesto a hervir agua en una olla, cuando el agua entre en ebullición, se ponen las acelgas cortadas y se espera a que vuelva a hervir, y se retiran del fuego. Se sacan y se escurren.

Se pelan y cortan las patatas muy finas como para tortilla de patatas. Se fríen en una sartén algo profunda hasta que estén doradas, llegado a este punto, se añaden las acelgas y se envuelve todo despacio con una paleta de madera o similar. Machacamos 3 dientes de ajo, perejil y sal en el mortero, añadimos a la sartén y bajamos el fuego. Batimos los huevos mucho y añadimos a la sartén hasta que consigamos que todo se impregne del huevo batido. Probamos y si hace falta añadimos sal.

      ¡Listas nuestras acelgas del huerto escolar!

¿Quién se atreve a hacer esta rica receta en casa con su familia?

Futuros chefs

Para que nuestros chicos y chicas sean unos futuros consumidores responsables y saludables, es muy importante que aprendan a manejar, utilizar y manipular alimentos. En el grupo de 1º, 2º y 3º siguieron los pasos para hacer unas riquísimas recetas, a saber, palitos de pan con chocolate y papilla de fruta.

Está demostrado que cuando crecemos manipulando alimentos, jugando con ellos, somos más partidarios a probar cosas nuevas y de descubrir sabores y texturas. Nos acaba gustando todo.

Y somos afortunados por contar con nuestra exquisita y variada dieta mediterránea.

Ésto no quiere decir que empecemos cocinando unas ricas migas extremeñas, se puede empezar con algo sencillo y divertido. Paso previo a futuras elaboraciones más sofisticadas.

Estudiamos el etiquetado y composición de los alimentos

Creemos que nuestra alimentación es de lo más saludable porque eso es lo que percibimos en nuestra vida cotidiana. Pero la realidad está muchas veces camuflada en la publicidad. 

Para saber lo que comemos de manera objetiva, qué mejor manera que estudiar concienzudamente la composición de los alimentos que tomamos, ya que muchos de éstos son envasados. 

Para ello, trabajamos el etiquetado, la composición nutricional, hacemos hincapié en los azúcares y grasas saturadas que contienen, así como la cantidad de calorías que nos aportan. Siempre teniendo en cuenta la información dada en función del alumnado al que va dirigido.

Todo ello comparado con lo que nos aporta nuestra dieta mediterránea y, sobre todo, el valor añadido de los productos de proximidad. 

Vivimos en un pueblo y casi todas las familias tienen su propio huerto. Todo un lujo que tenemos que valorar. 

El día 8 de abril, realizamos el taller de etiquetado y composición de los alimentos con 5º y 6º. También investigamos en internet para tener una información más completa.

El día 9 de abril, realizamos el taller con 1º, 2º y 3º y también con Educación Infantil