En la segunda parte de NOSOTROS y la IA descubrimos el mundo a través de unas gafas 3D. Toda una experiencia. Las posibilidades de aprendizaje activo son infinitas.
Actividad enmarcada en la III Semana de Salud y Deporte , impartida por Álvaro Díaz Iglesias, operador TIC de la mancomunidad Valle del Alagón.
El dia 5 de abril de 2024 descubrimos algunas posibilidades que pone a nuestro alcance la Inteligencia Artificial y, a su vez, descubrimos los engaños que podemos sufrir con su mala utilización, como usurpación de identidad, uso de nuestra información para vendernos productos, engañarnos… Es fundamental el conocimiento crítico y análisis de lo que vemos en nuestros dispositivos. No todo es lo que parece y ésto nos puede afectar muy negativamente en nuestra salud física y mental. A través de las Redes Sociales podemos seguir a alguna persona que es , en realidad, una creación de la Inteligencia Artificial y que nos puede manipular haciéndonos pensar que un producto de consumo es muy sano, cuando en realidad no lo es, o nos puede prometer felicidad cuando hagamos algo que nos puede conducir a una adicción o ludopatía. La Inteligencia Artificial puede ayudar muchísimo al desarrollo y bienestar de la sociedad, como son los avances en medicina, diagnóstico y tratamientos, pero tenemos que ser conscientes de que también nos puede influir negativamente a nuestra salud y bienestar.
Esta actividad está incluida dentro de la Semana de la Salud “NOSOTROS Y LA IA”. Contamos con la presencia de Rosana Calvo Ramos, trabajadora del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor del Valle del Alagón.
El 22 de noviembre la Mancomunidad nos ofreció una charla sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. Siempre necesitamos que nos recuerden los peligros que pueden tener y la necesidad de utilizar estos medios de la forma más adecuada posible.