Skip to main content

Acelgas con patatas

Después de cuidar nuestras acelgas y ver cómo crecen y se ponen preciosas, toca hacer algo con ellas y se nos ha ocurrido buscar recetas apetitosas. Hemos decidido que unas  ACELGAS CON PATATAS son una rica comida.

  El 14 de marzo se cosechan las hojas más grandes de las acelgas del huerto. Las pequeñas seguirán creciendo y las cosecharemos más adelante.

Ingredientes de la dieta mediterránea para nuestra receta:

  • desmarcadaAcelgas
  • desmarcadaPatatas
  • desmarcada3 huevos
  • desmarcadaPerejil
  • desmarcadaAjos
  • desmarcadaSal
  • desmarcadaAceite de oliva virgen extra

Elaboración

Se lavan muy bien las acelgas y se cortan las hojas en trozos, mientras habremos puesto a hervir agua en una olla, cuando el agua entre en ebullición, se ponen las acelgas cortadas y se espera a que vuelva a hervir, y se retiran del fuego. Se sacan y se escurren.

Se pelan y cortan las patatas muy finas como para tortilla de patatas. Se fríen en una sartén algo profunda hasta que estén doradas, llegado a este punto, se añaden las acelgas y se envuelve todo despacio con una paleta de madera o similar. Machacamos 3 dientes de ajo, perejil y sal en el mortero, añadimos a la sartén y bajamos el fuego. Batimos los huevos mucho y añadimos a la sartén hasta que consigamos que todo se impregne del huevo batido. Probamos y si hace falta añadimos sal.

      ¡Listas nuestras acelgas del huerto escolar!

¿Quién se atreve a hacer esta rica receta en casa con su familia?

Estudiamos el etiquetado y composición de los alimentos

Creemos que nuestra alimentación es de lo más saludable porque eso es lo que percibimos en nuestra vida cotidiana. Pero la realidad está muchas veces camuflada en la publicidad. 

Para saber lo que comemos de manera objetiva, qué mejor manera que estudiar concienzudamente la composición de los alimentos que tomamos, ya que muchos de éstos son envasados. 

Para ello, trabajamos el etiquetado, la composición nutricional, hacemos hincapié en los azúcares y grasas saturadas que contienen, así como la cantidad de calorías que nos aportan. Siempre teniendo en cuenta la información dada en función del alumnado al que va dirigido.

Todo ello comparado con lo que nos aporta nuestra dieta mediterránea y, sobre todo, el valor añadido de los productos de proximidad. 

Vivimos en un pueblo y casi todas las familias tienen su propio huerto. Todo un lujo que tenemos que valorar. 

El día 8 de abril, realizamos el taller de etiquetado y composición de los alimentos con 5º y 6º. También investigamos en internet para tener una información más completa.

El día 9 de abril, realizamos el taller con 1º, 2º y 3º y también con Educación Infantil

NOSOTROS Y LA IA

El dia 5 de abril de 2024 descubrimos algunas posibilidades que pone a nuestro alcance la Inteligencia Artificial y, a su vez, descubrimos los engaños que podemos sufrir con su mala utilización, como usurpación de identidad, uso de nuestra información para vendernos productos, engañarnos… Es fundamental el conocimiento crítico y análisis de lo que vemos  en nuestros dispositivos. No todo es lo que parece y ésto nos puede afectar muy negativamente en nuestra salud física y mental. A través de las Redes Sociales podemos seguir a alguna persona que es , en realidad, una creación de la Inteligencia Artificial y que nos puede manipular haciéndonos pensar que un producto de consumo es muy sano, cuando en realidad no lo es, o nos puede prometer felicidad cuando hagamos algo que nos puede conducir a una adicción o ludopatía. La Inteligencia Artificial puede ayudar muchísimo al desarrollo y bienestar de la sociedad, como son los avances en medicina, diagnóstico y tratamientos, pero tenemos que ser conscientes de que también nos puede influir negativamente a nuestra salud y bienestar.

Esta actividad está incluida dentro de la Semana de la Salud “NOSOTROS Y LA IA”. Contamos con la presencia de Rosana Calvo Ramos,  trabajadora del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor del Valle del Alagón.

Concierto didáctico

Hoy toca música clásica. Una ópera nada más y nada menos. Hemos disfrutado mucho y cabe destacar lo bien que se han portado nuestros alumnos y alumnas que no se han perdido detalle de la obra. Os dejamos unas fotos del día.

Nuestras fotos

Liberamos poesías

Este año, celebramos el día de la poesía, el 21 de marzo, liberando poesías. La semana pasada se encontraban las pobres encerradas en una jaula. Por suerte para ellas, nuestros niños y niñas les abrieron la puerta e hicieron posible que echaran a volar. Hoy, una semana más tarde, las recitan para todos nosotros. Ya son libres, libres como el viento, pero sus palabras nos acompañaran siempre.

Nuestras poesías en Melodía Maya

Pulsa la imagen para ver más imágenes y vídeos.